html
GUIAS PRACTICAS, EJEMPLOS REALES Y RECURSOS SENCILLOS QUE TE AYUDARAN A REDACTAR TUS PROYECTOS O TESIS EN EDUCACION.

lunes, 30 de junio de 2025

 

        Herramientas Estadísticas Clave 
para tu TESIS EDUCATIVA

El análisis estadístico es uno de los capítulos más temidos por muchos tesistas, pero también uno de los más valorados cuando se domina. En esta entrada quiero presentarte tres guías prácticas que te ayudarán a comprender y aplicar de forma clara y precisa el tratamiento estadístico dentro de una investigación educativa, sin caer en 
tecnicismos complicado.

Estas guías han sido elaboradas especialmente para estudiantes de Educación que desean tener mayor claridad sobre cómo analizar, interpretar y redactar sus resultados desde una perspectiva cuantitativa aplicada al aula.  


🔹 Guía 1: 21 hojas. El tratamiento estadístico en la investigación educativaTe muestra los elementos clave que debe contener este capítulo en una tesis, con ejemplos y estructura lógica de redacción. Como bono, te ofrezco la  LA REDACCION DEL CAPITULO CORRESPONDIENTE AL TRATAMIENTO ESTADISTICO EN UNA TESIS

🔹 Guía 2: 13 hojas. Estadística descriptiva en la Investigación educativa.  Aprende cómo organizar tus datos, qué medidas utilizar y cómo presentar gráficos claros y significativos. Como Bono, te ofrezco UN EJEMPLO DEL USO  DEL ANALISIS DESCRIPTIVO EN UN TEMA EDUCATIVO. 

🔹 Guía 333 hojas. Análisis inferencial en la Investigación educativa. Conoce cómo aplicar pruebas estadísticas sencillas, interpretar los resultados y presentarlos adecuadamente. Como Bono, te ofrezco LA REDACCION DEL ANALISIS INFERENCIAL DE UNA TESIS EDUCATIVA. 

                Cada guía incluye ejemplos del campo educativo y está pensada para acompañarte 
                                                                en tu proceso de redacción.  


Si deseas adquirir alguna de ellas 
puedes escribirme directamente por
 
WhatsApp 👇  

 https://wa.me/message/Y2RMHUPXA6BDI1


📥 ¡Haz que la estadística no sea un obstáculo, 
sino una herramienta poderosa en tu investigación!

















 


EXPLORA LOS METODOS DE INVESTIGACIÓN 

MAS USADOS EN EDUCACION: 


    Iniciar una tesis puede ser abrumador, especialmente al momento de elegir el método de investigación adecuado. Por ello, he preparado una colección de guías prácticas que explican, con ejemplos claros y aplicables, los métodos más utilizados en el campo educativo.   

Ya sea que trabajes con el método descriptivo simple, el correlacional, el experimental, el fenomenológico o el etnográfico, cada guía te ayudará a entender en qué consiste, cómo se aplica y cómo redactarlo correctamente en tu tesis.  

    Estas guías están pensadas especialmente para estudiantes y docentes de educación que desean avanzar con confianza y claridad en sus investigaciones. 



  • GUIA 1: MÉTODO ETNOGRÁFICO: 9 hojas.  Explora culturas, costumbres y dinámicas sociales dentro de grupos escolares. Implica una inmersión prolongada en el campo de estudio, ideal para conocer el “día a día” de comunidades educativas o grupos específicos.
  • GUIA 2: MÉTODO FENOMENOLÓGICO: 12 Hojas. Se enfoca en comprender a profundidad las experiencias y percepciones de los participantes. Muy usado en investigaciones cualitativas, permite explorar fenómenos desde la vivencia del estudiante, docente o cualquier actor educativo.
  • GUIA 3: MÉTODO DESCRIPTIVO SIMPLE: 8 Hojas. Este método permite observar y describir de forma detallada una realidad educativa tal como ocurre, sin manipular variables. Es ideal para quienes desean conocer características, comportamientos o situaciones concretas en el aula o institución.
  • GUIA 4: MÉTODO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL: 13 hojas. Va un paso más allá del descriptivo simple, pues además de describir, busca establecer relaciones entre dos o más variables. No busca causas, pero sí identificar asociaciones importantes en contextos educativos.
  • GUIA 5: MÉTODO EXPERIMENTAL: 16 hojas. Busca comprobar el efecto de una variable sobre otra a través de la manipulación controlada. Es el más riguroso para establecer causalidades, y muy útil cuando se desea evaluar el impacto de una estrategia, programa o intervención educativa.

         Cada guía incluye como 📑BONO ESPECIAL, 
Matrices de Consistencia completas


Si deseas adquirir alguna de ellas 
puedes escribirme directamente por
 
WhatsApp 👇  

 https://wa.me/message/Y2RMHUPXA6BDI1











     


🧩 Modelo de Tesis Educativa

Plataforma Interactiva y Aprendizaje de Geometría


¿Estás elaborando tu tesis en el área de Educación y no sabes por dónde empezar? ¿Eres docente y necesitas una guía clara sobre cómo estructurar una investigación educativa con enfoque experimental?

En esta entrada te presento un recurso muy valioso: un modelo completo de tesis educativa titulada:

“La plataforma educativa interactiva y su influencia en el aprendizaje de geometría en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa pública durante el año 2025”.

Este documento en PDF es de mi autoría, y ha sido elaborado con fines académicos y formativos. Su objetivo es brindar una guía práctica de redacción y organización para quienes desean desarrollar una tesis con base en el método cuantitativo y diseño cuasi experimental de tipo SOLOMON.

A través de este ejemplo podrás observar cómo se formula el problema, cómo se plantea la hipótesis, el diseño metodológico, el tratamiento estadístico, y cómo se interpretan los resultados con rigurosidad y claridad.


    💡 Este modelo es ideal para:

  • Estudiantes de educación que están realizando su tesis o proyecto de investigación.

  • Docentes asesores que buscan ejemplos de calidad para guiar a sus estudiantes.

  • Personas interesadas en conocer cómo se aplican las plataformas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas.


    🔎 Contenido que encontrarás en el PDF:

                    ✔️ Dedicatoria, agradecimientos, resumen y abstract

                    ✔️ Introducción clara con antecedentes y justificación

                    ✔️ Capítulos bien estructurados (problema, marco teórico, metodología, 

                            análisis de resultados).

                    ✔️Tablas de operacionalización, gráficos estadísticos y anexos.

                    ✔️ Citas y referencias en estilo APA actualizadas.

📥 Este material no reemplaza tu trabajo personal, pero puede orientarte enormemente sobre cómo redactar con coherencia, orden académico y fundamento teórico.


i deseas adquirir el documento en PDF
puedes escribirme directamente por
 
WhatsApp 👇  

 https://wa.me/message/Y2RMHUPXA6BDI1




Intercambio

Licencia Creative Commons
Perspectiva by http://elblogdecharitodr.blogspot.com/ esta bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.