html
GUIAS PRACTICAS, EJEMPLOS REALES Y RECURSOS SENCILLOS QUE TE AYUDARAN A REDACTAR TUS PROYECTOS O TESIS EN EDUCACION.

miércoles, 22 de octubre de 2025

 

🕊️ Cuando gritar ya no funciona: 

Estrategias para fortalecer el vínculo desde la primera infancia


Hay momentos en que los gritos parecen ser la única salida. El cansancio, las prisas, las rabietas que se repiten una y otra vez… y sin darnos cuenta, elevamos la voz. Pero luego llega ese silencio incómodo, ese nudo en la garganta y la mirada de nuestro hijo que nos recuerda que algo dentro de él —y también dentro de nosotros— se rompió un poquito.

La realidad es que gritar no enseña, asusta. Y lo más importante: debilita el vínculo emocional, ese lazo invisible que le da al niño seguridad, confianza y la certeza de ser amado incluso en medio del caos. En los primeros años de vida —de 0 a 7 años— ese vínculo es la base sobre la cual el niño construirá su autoestima, su manera de relacionarse y su forma de entender el mundo.

🌱 ¿Por qué los gritos no funcionan?

Porque el niño no aprende desde el miedo. Aprende desde la conexión.
Cuando gritamos, su cerebro entra en modo “alerta”: se activa el miedo, el cuerpo se tensa y la emoción bloquea la capacidad de razonar. El mensaje que queríamos dar desaparece entre lágrimas, susto o desconexión.
Y aunque pueda obedecer en ese momento, lo hace por miedo, no por comprensión.

💞 Lo que sí funciona: conexión antes que corrección

Fortalecer el vínculo no significa permitir todo ni dejar de poner límites. Significa hacerlo desde la calma y el amor, no desde la amenaza.
Cada momento difícil es una oportunidad para enseñar, pero también para construir seguridad emocional. Cuando el niño se siente comprendido, coopera más, confía más y necesita menos gritos.

Algunas estrategias que puedes empezar a aplicar desde hoy:

  • Conecta antes de corregir: agáchate, míralo a los ojos, nómbrale lo que siente (“veo que estás muy enojado”) y recién después explica el límite.

  • Cuida tu tono y tus pausas: el silencio a veces enseña más que las palabras.

  • Juega todos los días un ratito: el juego no solo divierte, también une, repara y fortalece.

Abraza más: el abrazo regula el sistema nervioso, calma y vuelve a unir cuando algo se rompió.
  • Cuida también tu calma: un adulto tranquilo enseña con el ejemplo que las emociones no se controlan a gritos, se gestionan con amor.

Un recordatorio importante

No somos padres perfectos, pero sí padres que desean hacerlo mejor.
Si alguna vez gritaste, no te castigues: también puedes reparar. Lo importante no es nunca perder la calma, sino saber volver al encuentro con tu hijo. Pedir perdón, explicar lo que pasó y mostrar que tú también estás aprendiendo, enseña mucho más que un discurso.

💬 En Mente y Familia…

Creemos que cada padre y madre merece sentirse acompañado en este proceso.

Por eso, si este tema resonó contigo, te invito a leer una guía importante y que podrás descargar en el siguiente enlace:


donde encontrarás herramientas prácticas, reflexiones y ejemplos reales para reconectar desde el amor y la empatía.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Comenta:

Intercambio

Licencia Creative Commons
Perspectiva by http://elblogdecharitodr.blogspot.com/ esta bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.